jueves, 17 de marzo de 2016

Radiopoemario: Homenaje a Eduardo Langagne (16 de marzo 2016)

Eduardo Langagne (México, 1952). Poeta y traductor, maestro en Letras Latinoamericanas por la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Creadores del Arte.


A poco más de año y medio de presentar cada miércoles las sesiones del Radiopoemario y gracias al apoyo del maestro Carlos Narro Subdirector de Extensión Cultural de Radio UNAM, la Sala Julián Carrillo se convirtió un foro especial para la poesía.

Comprende nuestro ciclo, tres etapas que van de septiembre a noviembre de 2014, febrero a septiembre de 2015 y febrero a marzo de 2016. 






Nuestra propuesta estuvo encaminada a las poéticas experimentales, nos referimos a la forma del discurso, fuera de la concepción clásica de la poesía. La manera de hacer busca otros lenguajes que van más allá de lo escritural. No obstante partimos de las formas clásicas, por ello, rendimos un merecido homenaje a los maestros que son parte esencial de nuestra formación literaria.

Saúl Ibargoyen, Raúl Renán, Hugo Gutiérrez Vega, Iliana Godoy, Marco Antonio Campos y José Manuel Recillas; fuerón nuestros maestros invitados y en la antepenúltima sesión del ciclo especial, tuvimos el gran honor de contar con el reconocido poeta Eduardo Langagne, quien en su carrera literaria cuenta con importantes reconocimientos como el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes y el Premio Casa de las Américas de Cuba. 

Muy puntual y sonriente, el maestro Langagne se presentó en la Sala Julián Carrillo, ante un público compuesto mayormente por estudiantes. El recital inició con el poema "Descubrimientos", una hermosa oda a la mujer amada. Cito:



colón no descubrió a esta mujer
ni se parecen sus ojos a las carabelas
jamás hizo vespucio un mapa de su pelo
nunca un vigía gritó tierra a la vista
-aunque vuelan gaviotas
en las aproximidades
de su cuerpo
y en su continente se amanece cada día-
a esta mujer no la descubrió colón(fragmento) 


Y en un tono más existencial el poema "Navegantes" (ver vídeo adjunto).






Navegar é preciso

viver não é preciso



El timón no se corrige enderezando el barco.

A babor se escribe.

A estribor se reposa pero late furioso el corazón.
La tempestad se avecina, sabe y grita el vigía
En qué maldito mar entrometimos el destino.
En cuál interminable océano decidimos aprender a vivir.

(fragmento) 


Paralelamente a su amplio curriculum literario, el maestro Langagne, ha realizado letra y música de canciones. La composición forma parte de su oficio. Tuvimos la gran fortuna de escuchar fragmentos de poemas que hayan su forma en la décima popular, y  son parte del libro: "El reposo del guerrero", editado por la Decanatura Cultural de la Universidad Externado de Colombia.





Casi para concluir el viaje por la poética del maestro Langagne, escuchamos dos poemas que en su discurso nos llevan a la reflexión nuevamente existencial. Cito:

IGUAL QUE EN EL GRABADO DE ESCHER

No sé si subo o bajo la escalera
Si desde arriba ya alcancé el peldaño
No quiero más abajo hacerme daño
-descender o ascender lo hace cualquiera-
Si desde abajo encuentro la manera
Puedo alcanzar el linde de lo extraño
Si bajando traspaso la frontera
Si subiendo traspaso la frontera
Puedo alcanzar el linde de lo extraño
Si desde arriba encuentro la manera
-descender o ascender lo hace cualquiera-
No quiero más arriba hacerme daño
Si desde abajo ya alcancé el peldaño
No sé si bajo o subo la escalera
(2010)


"La mesa del escribano" (ver vídeo adjunto).





“No soy un escritor,
soy un escritorio”,
habría trazado Pessoa
con un íntimo ritmo marítimo
en el papel amarillento como un mapa
sobre la mesa hostil
donde escribía
las cartas comerciales
de su supervivencia.

Y Álvaro de Campos habría pensado:
“no soy una persona,
soy un personaje”,
mientras Fernando escribía
en su escritorio múltiple
las voces más expresivas del convulso Siglo.

(fragmento)



Para concluir la sesión, se leyó el poema a Mae West del libro “Verdad posible” (Fondo de Cultura Económica, 2014). Premio especial José Lezama Lima, de Casa de las Américas, de Cuba. 

Según ha declarado el autor, se trata de un volumen con un planteamiento particular, en donde la poesía cabe dentro de la ficción, si se analizan las exploraciones que hace el creador desde el “yo poético”. 

Dividido en cinco partes. La primera consiste en una serie de retratos imaginarios que tienen por denominador común a los iconos pop de una generación, tales como Mae West o Bob Dylan. 

La segunda traza un diálogo más directo del poeta con sus maestros literarios y las últimas partes del libro están constituidas por poemas más breves donde comparte sus conclusiones y consideraciones sobre el acto de escribir. 


"Poema a Mae West" (ver vídeo adjunto). 







Con toda gentileza, el maestro propuso abrir una ronda de preguntas y respuestas, con el público. Un asistente, hizo una alusión a "El ciervo herido", hoja literaria surgida del Taller de Literatura del Centro de Estudios del Folklore Latinoamericano, dirigida por Ricardo Yáñez.

Publicación que apareció quincenalmente entre diciembre de 1975 y enero de 1977, en donde los poemas y textos de los editores (Isabel Quiñónez, Enrique Balpa, Eduardo Langagne y el mismo Ricardo Yáñez) aparecieron junto a colaboraciones de Carlos Prospero, Elena Milán, Ricardo Castillo, José Joaquín Blanco, José Emilio Pacheco, Jorge Alejandro Boccanera, Agustín Hernández, Mario Santiago, Roberto Bolaño, José Manuel Rivera, Adolfo Castanón, Alejandro Aura, David Huerta y otros.

Privilegiados con la lectura del maestro Langagne, una hora no será suficiente para brindarle un homenaje a toda su trayectoria. Nuestro mejor homenaje, será seguir leyendo su obra: siempre.